Noticias
Por Sofía González , 26 de mayo de 2025 | 14:13

Gobierno Regional de Coquimbo impulsa acciones frente a la detección de la Mosca de la Fruta en Limarí

Compartir

La coordinación liderada por el Gobierno Regional busca no solo contener la plaga, sino también proteger la economía agrícola y la condición fitosanitaria del país, estableciendo una estrategia integral para responder a esta emergencia.

Una reunión encabezada por el Gobernador Regional, Cristóbal Juliá, junto a alcaldes, el CORE, la Delegación Provincial del Limarí y autoridades agrícolas, abordó la grave situación generada por la presencia de la Mosca de la Fruta (Ceratitis capitata) en la provincia de Limarí. La instancia se realizó tras la aprobación unánime del Acuerdo N°15000 del Consejo Regional, que instruyó coordinar acciones para enfrentar esta plaga que afecta gravemente la actividad agrícola local.

Durante el encuentro, se revisaron las campañas de erradicación en marcha por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en Río Hurtado, Ovalle y Monte Patria, las cuales han provocado la descarga de miles de kilos de fruta y generado pérdidas económicas significativas. El gobernador Regional, Cristobal Juliá expresó su preocupación y urgió al Ministerio de Agricultura a involucrarse y ofrecer apoyo inmediato a los pequeños agricultores afectados, destacando que, si bien el Gobierno Regional puede implementar medidas a largo plazo, la ayuda urgente debe provenir del nivel central.

Desde el CORE, la consejera Ximena Ampuero anunció que se gestionará una reunión con el Ministro de Agricultura para abordar la crisis y buscar soluciones concretas. Por su parte, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega, solicitó créditos blandos y apoyo financiero para los productores que han visto arruinadas sus tierras, y la alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares, pidió información detallada de los huertos afectados y la creación de una mesa de trabajo con el Ministerio.

El Director Regional del SAG, José Fernández, entregó un balance técnico, señalando que desde marzo se han detectado brotes en Fundina, Algarrobo y Tulahuén, con 14 ejemplares capturados y más de 5.000 kilos de fruta eliminados en campañas de erradicación. En este contexto, se llamó a la colaboración de agricultores y comunidad para el éxito de estas acciones.

Por su parte, la Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, valoró la reunión como una instancia crucial para coordinar esfuerzos:

“Ha sido una instancia importante donde el SAG ha podido explicar los distintos procesos que está desarrollando para enfrentar la mosca de la fruta en las comunas afectadas y mitigar el daño productivo que genera. Además, hemos avanzado en la coordinación de un trabajo conjunto, que engloba diversas acciones, para que nos puedan apoyar en la difusión de medidas preventivas con la comunidad, sobre todo en sectores donde esta plaga aún no está presente”, señaló.

La región de Coquimbo, hasta ahora libre de la Mosca de la Fruta, enfrenta uno de sus mayores desafíos sanitarios agrícolas.

Hasta ahora, el SAG ha realizado 35 charlas informativas en las zonas afectadas y ha contratado mano de obra local para apoyar las campañas, con la intención de ampliar estos esfuerzos en sectores rurales.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
218957