Noticias
Por Sofía González , 27 de mayo de 2025 | 11:23Jornada de campo fortalece conocimientos en manejo nutricional de ovinos y bovinos

La actividad fue organizada en el marco de los proyectos “GET Ovino” y “Encuentros Tecnológicos”, financiados por la Subsecretaría de Agricultura de Chile.
En INIA Butalcura se llevó a cabo un día de campo enfocado en el manejo nutricional de rumiantes, al que asistieron más de 50 productores ovinos y bovinos, además de asesores técnicos.
El objetivo de este encuentro fue proporcionar conocimientos científicos y herramientas prácticas para optimizar el manejo de los animales en la última etapa de gestación.
Durante la jornada, el médico veterinario de INIA, Hidango Marcelo Quezada, destacó la importancia de una alimentación adecuada en otoño para mantener una condición corporal óptima en las hembras gestantes. Entre las recomendaciones, mencionó la suplementación y la selección sanitaria del rebaño, eliminando animales con problemas de salud que puedan afectar la producción y el desarrollo fetal.
Asimismo, María Eugenia Martínez, bióloga e investigadora en alimentación de rumiantes en INIA Butalcura, explicó las diferencias fisiológicas entre ovinos y bovinos, resaltando la necesidad de ajustar las dietas según las características específicas de cada especie, especialmente en la última etapa de gestación, para mejorar la salud y productividad de los animales.
La actividad también incluyó la exhibición de resultados obtenidos en unidades demostrativas, donde se aplicaron las recomendaciones, logrando mejoras significativas en la gestión del rebaño. Además, se realizó la identificación con crotales, lo que facilitará un manejo más ordenado y trazable del ganado.
El evento fue organizado y coordinado por Gabriel Peña, investigador y extensionista de INIA Butalcura, quien expresó que “la ganadería ovina y bovina es un pilar fundamental para asegurar el abastecimiento y la cadena de alimentación de miles de consumidores del territorio. Por ello, es clave fortalecer la producción agropecuaria y brindar apoyo continuo a los productores chilotes”.
Los asistentes valoraron positivamente la oportunidad de acceder a información técnica actualizada, intercambiar experiencias y potenciar sus habilidades en gestión productiva.
Te puede interesar
Powered by Global Channel
219061