Noticias
Por Sofía González , 8 de abril de 2025 | 12:49

Presentan proyecto “Comunidades Conectadas” para reducir la brecha digital en zonas rurales

Compartir

La implementación del proyecto comenzó en el segundo semestre de 2024 y su objetivo es mejorar el acceso y uso de tecnologías de conectividad digital en las regiones de Ñuble y La Araucanía, esperando poder implementarlo en otras zonas afectadas.

En un esfuerzo por mejorar el acceso a la información y servicios digitales, la coordinadora residente de ONU Chile, María José Torres y la ministra (s) de Agricultura, Ignacia Fernández, han lanzado el proyecto “Comunidades Conectadas”, una iniciativa destinada a cerrar la brecha digital en las zonas rurales del país. Este programa fue presentado en el marco de la Octava Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, convocada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La falta de acceso a internet en las áreas rurales de Chile es un problema persistente que afecta a más del 50% de la población en estas regiones, especialmente en lugares como Ñuble y La Araucanía, donde residen comunidades con alta población indígena. Esta situación perpetúa la desigualdad, limitando la capacidad de los habitantes de participar en la economía digital y acceder a servicios esenciales, como educación y salud. De hecho, más del 70% de los estudiantes en estas áreas no tienen acceso a recursos digitales necesarios para la educación en línea, lo que agrava la situación de vulnerabilidad.

El proyecto “Comunidades Conectadas” beneficiará a más de 8.500 personas mediante la instalación de 50 puntos de internet. Este programa tiene una duración de tres años y se enfoca en varias áreas, incluyendo el fortalecimiento de capacidades a través de la capacitación en habilidades digitales para 2.000 pequeños agricultores, mujeres, jóvenes y comunidades indígenas, fomentando así su participación activa en la economía digital y el comercio sostenible.

Además, se espera que más de 25.000 personas accedan a servicios de telesalud y herramientas digitales para la protección social, lo que mejorará el acceso a la salud en estas regiones. 

La ministra (s) de Agricultura, Ignacia Fernández, subrayó la importancia de la conectividad digital rural como una prioridad del Gobierno y una respuesta a la demanda de las comunidades, destacando la necesidad de colaboración con Naciones Unidas y el sector privado para abordar la brecha digital y combatir la desigualdad.

María José Torres, coordinadora residente de la ONU en Chile, enfatizó que el modelo de “Comunidades Conectadas” no solo busca cerrar la brecha digital en Ñuble y La Araucanía, sino que pretende ser replicable en otros territorios rurales. De este modo, este proyecto aspira a mejorar las condiciones de vida a corto plazo y a sentar las bases para un desarrollo sostenible e inclusivo, contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
214364